PREMIO PAPELETA: CESTA NAVIDAD

Como bien sabéis, el AMPA cedió 1000 papeletas al instituto con motivo de los robos recientemente sufridos, para que el dinero íntegro se empleara en reposición de material.

Agradecer a cada uno de vosotros la colaboración en la venta de papeletas.

Delegadas de clase, miembros del Ampa, padres, conserjería, administración, profesores y alumnos, todos habéis colaborado. Gracias!!

Mencionar que muchos alumnos se han acercado por su propia voluntad con un euro a comprar una papeleta. Con esas edades dice mucho de ellos tales acciones, y no quería dejar pasar la oportunidad para comentarlo.

Pues decir que tenenos ganadora!!!

La Seño Nati apareció con su papeleta premiada. Enhorabuena Nati, que lo disfrutes estas Navidades!!

TALLER NAVIDEÑO 2° ESO

Este año el alumnado de 2°ESO-B ha tenido una iniciativa muy bonita de proponer y ayudar al alumnado de 1°ESO a realizar un taller de adornos navideños y felicitaciones navideñas, para llevarlas a las residencias de ancianos de nuestro municipio.

Es por eso que nuestro AMPA les ha suministrado todo el material que necesitaban para llevarlo a cabo.

Desde aquí les felicitamos por este acto y animamos a que se realicen este tipo de actividades en nuestro instituto.

Paella de Bienvenida para nuestros alumnos de intercambio.

Hoy, como en otras ocasiones,  hemos tenido el placer de recibir al alumnado alemán procedente de Hamburgo, así como a los profesores que los acompañan en este viaje con la ya famosa Paella ofrecida por la AMPA.

Agradecer a nuestra cocinera Toñi y sus ayudantes Paqui y Carmen por la paella que hemos podido disfrutar hoy.

Todos hemos aportado nuestro granito, tanto profes como las mamás del Ampa y ha salido muy bien .

Enhorabuena equipo!!

Estamos seguros que va a ser una semana inolvidable tanto para los que vienen como para aquellos que los recibís.

Feliz semana!!

AMPA ULLOA

VAYA PINTA

Nuestras cocineras
Y nuestro Ampa con la cocinera
Así disfrutaron

Nueva Junta Directiva

El lunes 19 de septiembre tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de la AMPA ULLOA. En ella se modificó la Junta Directiva quedando de la siguiente manera:

  • Presidencia: Granado Buiza, Raquel
  • Vice-presidencia:  Guerrero Gómez, Almudena
  • Secretaría: Rodríguez López, Beatriz
  • Tesorería: Guerrero Guisasola, Estrella
  • Vocalías:
    • Bohórquez Linares, Nuria
    • Esteban Lara, Raquel
    • Fajardo Jiménez, Sandra
    • Ariza Gómez, Paloma
    • Pérez Díaz, Rosa
    • Ruíz Palma, Esperanza
    • Sánchez García, Angélica
    • de los Santo Gago, Paula

CAMBIOS IMPORTANTES EN LA AMPA ULLOA

Estimadas Familias:      

      Con el comienzo del nuevo curso escolar, la Junta Directiva del AMPA os da la bienvenida a nuestro centro. Deseamos que, con el esfuerzo de todos, se desarrolle de la mejor manera posible.

      Este curso empieza con novedades que debemos afrontar. Debido a cambios de domicilio familiar y la titulación de alumnos, la Junta Directiva presenta el cese de algunos de sus miembros, entre ellos la presidenta. También nos encontramos con la necesidad de modificar los cargos de secretaría y tesorería. Por tanto, se presenta la oportunidad de incorporar nuevos colaboradores.

      Queremos manifestar nuestro agradecimiento a todas aquellas familias socias, tanto a las que curso tras curso colaboran con la AMPA, como a aquellas para las que este es el primer curso en nuestro instituto. Año tras año tenemos el objetivo de aumentar el número de socios, y gracias a eso, poder conseguir que el centro cubra una serie de necesidades que contribuyan al desarrollo de la labor educativa, que nuestros hijos disfruten de numerosas actividades, e intentar que el centro sea un ejemplo a seguir en colaboración y en convivencia.  

      Os animamos a participar y aportar ideas, críticas y sugerencias que ayuden a mejorar nuestra actividad y nuestra contribución al funcionamiento de nuestro centro. Por todo ello os convocamos a la próxima:

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA y EXTRAORDINARIA:

DIA:     Lunes 19 de septiembre de 2022

HORA: 19:00 primera convocatoria y 19:15 segunda convocatoria

LUGAR: IES Palomares

Puntos a tratar:

  • Gestión de la Junta Directiva curso 2021/2022
  • Lectura del estado de cuentas 2021/2022
  • Propuestas de Actividades y Colaboraciones 2022/2023
  • Cese de cargos e incorporación de colaboradores.
  • Ratificación de la nueva Junta Directiva
  • Ruegos y preguntas.

Deseamos que nuestro AMPA y sus actividades estén permanentemente abiertas a todos los miembros de la comunidad educativa de nuestro centro, por lo que invitamos a participar en esta Asamblea a todas las familias del centro.

Ventiladores en las aulas.

Estimadas familias.

Ya estamos de vuelta!!!

Empezamos el curso informando que durante el mes de julio y gracias a la aportación económica de la AMPA, se han instalado ventiladores en las aulas más calurosas del centro, y lo más importante, se nota la diferencia!!!!

Deseamos poder aportar ventiladores para el resto de aulas durante este curso. El que podamos conseguirlo depende de todas las familias del centro.

Hazte socio aquí

Climatización del centro

Empecemos por el principio. En el 2014 construyen el edificio del IES Palomares con los conductos para la climatización según las normativas vigentes. 

Desde un principio la AMPA busca información en la Agencia Pública Andaluza de Educación sobre la climatización y obtiene como respuesta que el sistema instalado en el IES permite una renovación del aire a través de una ventilación mecánica.

Se realizan diferentes reclamaciones ante los organismos competentes haciendo hincapié en que el sistema implantado no es suficiente dada la climatología de Sevilla en Junio y Septiembre. En 2016 empiezan movilizaciones de las AMPAS de la provincia de Sevilla. En 2017 nace Escuelas de Calor (de la que formamos parte) y junto con la FAMPA mantuvimos movilizaciones.

En septiembre 2017 conseguimos reunirnos con la Delegada Territorial de Educación y el Director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación donde nos explican el plan progresivo de actuación de climatización de los centros educativos en el que no se contemplan los centros construidos después del 2006 (que es el caso del IES palomares).

Pedimos presupuesto para la instalación de la maquinaria necesaria que supera los 25.000€. Solicitamos financiación bancaria, pero dado que somos una asociación sin patrimonio ni aval de ningún tipo que dependemos del número de asociados, se nos deniega.

Dada esta situación decidimos pedir presupuesto para colocar ventiladores en las aulas.  Poner dos en cada aula supondría un gasto aproximado de 6000€ dependiendo del tipo de ventilador que elijamos. Se compraron dos ventiladores para hacer la prueba en una de las aulas.

Luego llegó la pandemia… y ahora vuelve el calor. Actualmente estamos buscando la forma de que Diputación nos escuche. El número de socios importa.

Estamos al tanto de la Ley 1/2020, de 13 de julio, para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos andaluces mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables, que aun no se ha aplicado y seguimos luchando junto con FAMPA y Escuelas de calor.

Pensamos que mientras luchamos con la burocracia sería buena idea dotar las aulas de ventiladores para esas olas de calor intensas que sufrimos. Pero nuevamente necesitamos la colaboración de las familias para poder hacerlo realidad. La idea actual es que, para septiembre de 2022, antes de que empiecen las clases, podamos dotar a todas las aulas de la primera planta de ventiladores. Al igual que se hizo con los filtros HEPA podéis realizar donaciones para ventiladores en las aulas (Caja Rural ES59-3187-0112-25-3430436414), además claro de pagar la cuota del AMPA para el curso 2022-2023 a partir del 1 de Julio.

Ultima semana de clases y notas.

Ultima semana de clases y notas vistas desde otra perspectiva (José Ramon Fernández).

“Las evaluaciones finales no deberían celebrarse antes de que acaben las clases. No debería tenerse a los alumnos en el aula con las notas ya puestas.

La realidad en las aulas esos últimos días de clase es que los profesores planean alguna actividad de tipo más lúdico, pero con sentido didáctico, que de eso se trata. Los alumnos pasan de lo que les proponga el profesor porque saben que ya no tendrá ninguna repercusión en la nota.

La sensación del profesor es de frustración, de degaste si se quiere que el alumnado aproveche el tiempo, y finalmente de resignación. Tal es así, que estos días también acaban convirtiéndose a menudo en los días de cine...

Los alumnos están cansados y se puede considerar hasta comprensible que la mayoría ya no quiera saber nada de lo que el docente les propone, sobre todo si no tienen nada que perder con ello.

Lo que no se evalúa, se devalúa. Todo ello nos lleva a que hay centros donde se proponen actividades para paliar esa semana de clases totalmente improductiva. La idea es buena, pero el problema es que algunas de ellas van en la línea de la banalización de la labor docente y de la ludificación del sistema educativo.

Y luego están los alumnos que directamente deciden no ir a clases en esos días. Una conducta que no es ideal, ni deseable, pero que se entiende perfectamente. Consecuencia lógica de la situación a la que se les aboca.

¿No se puede evitar esto? De verdad es imprescindible pasar por esta tortura, con profesores frustrados y alumnos cansados y que, sin notas en juego, es imposible que disimulen sus lógicas ganas de empezar las vacaciones de verano”.

En Andalucía este año esto no pasa, las evaluaciones son después de finalizadas las clases. Es decir, todas las actividades que se realicen hasta el 24 de junio son evaluables. Y por eso las notas no se publicarán hasta el 27 de junio, día en que se realizarán las evaluaciones.